lunes, 29 de junio de 2020



Semana 13
Aplicamos la metodología design thinking: Prototipar

Te invito a ver el siguiente video:


El Prototipo
Los prototipos son una simulación final del producto, similar a una maqueta. Su objetivo es verificar que el flujo de interacción esperado es el correcto o si es necesario ajustarlo para mejorarlo.

Tipos

Representacion Tridimencional : Se utilizan principalmente cuando la propuesta es un objeto o un aparato con el que las/os usuarias/os deberán interactuar y/o manipular. Puede ser muy simple y estar  confeccionada con materiales tan sencillos como cartón, papel o plastilina.

Dibujo e imágenes. Son representaciones que pueden utilizarse como prototipos porque explican y hacen más comprensible un producto o dispositivo, como por ejemplo el aspecto de una nueva tienda o un nuevo mobiliario.

Video. Es útil para explicar nuestra propuesta cuando necesitamos  mostrar un proceso en varias faces.

Guion gráfico o storyboard. Muestra el proceso de uso o de interacción entre personas en formato cómic y mediante viñetas.

Juego de roles o presentación "teatral". Se utiliza para observar la interacción entre personas. La puesta en escena actua como prototipo por que puede servir. Por ejemplo para probar un nuevo modelo de atención al cliente.



Resuelve las siguientes preguntas del siguiente caso:


Carla es una joven muy entusiasta, quiere emprender un negocio que le apasiona, tiene  mucho conocimiento sobre el manejo de todo tipo de guitarras , le encantaba el contexto que implica la música y el tipo de relaciones que se construyen en el mundo del arte. Por otro lado, tuvo 2 puntos de apoyo importantes: su padre que es un músico profesional, tocando la guitarra, su primo José que trabajaba en una Lutería (taller donde fabrican o reparan instrumentos musicales de cuerda y su amigo Jesús, quien tenía experiencia como gestor, con algunos emprendimientos exitosos.
La idea que tiene Carla, es de emprender un negocio, para vender todo tipos de guitarras, con ciertas innovaciones. Una de las actividades importantes que realizó Carla y que todo emprendedor debe hacer, es evaluar varias ideas, seleccionar una, y plasmarla en un prototipo para darla  a conocer a los usuarios  y brinden sus opiniones ó sugerencias,  y luego realizar las   modificaciones pertinentes,  de acuerdo a los gustos y necesidades de los usuarios.

Tú, como emprendedor (a), ¿qué prototipo le recomendarías elaborar a Carla? ¿por qué?, ¿Crees que es importante elaborar un prototipo antes de elaborar el producto ?, ¿por qué?.














sábado, 20 de junio de 2020


Apreciados estudiantes;

Les saluda el profesor César Moreno Valdivia, este año llevaran conmigo el  área de Educación para el Trabajo.
Quiero darles la más cordial bienvenida y a la vez invitarlos a participar en  la plataforma virtual que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación “Aprendo en Casa”.
A través de esta plataforma, desarrollarán las actividades académicas de  nuestra  área. Además  en este blog haré preguntas retadoras,  para que Uds, puedan contestarlas, también publicare recursos como: vídeos y links de los temas desarrollados, que te servirán como reforzamiento de lo aprendido en dicha plataforma.
Estaré atento a sus consultas y absolver las dudas que puedan existir.

Cordialmente,


Profesor. César Moreno Valdivia

Semana 12
Aplicamos la metodología design thinking: Idear

Te invito a que observes el siguiente video: 







3. Idear

Como su nombre indica, en esta fase empieza el proceso de generación de ideas en base a los problemas previamente establecidos. El objetivo es tener muchas alternativas de solución y no ir en busca de la mejor solución, al menos de momento. Se debe fomentar que todos los miembros de equipo participen de esta sesión y expongan su opinión y punto de vista. Ninguna idea debe ser descartada y se pueden emplear diversos métodos creativos como lluvia de ideas o mapas mentales, cualquier estrategia que sea más adecuada para tu equipo.
IDEAR
Generar la mayor cantidad de ideas.
Antes de empezar te recomendamos:
  • Analizar cómo funcionan los procesos creativos.
  • Tener reglas claras para la lluvia de ideas 
  • Establecer soluciones para los temas y atributos por separado.
Herramientas para generación de ideas 
    • Lluvia de ideas 
    • Mapas mentales
    • Scamper
En esta semana aprenderemos: 
•  A aplicar la técnica “¿Cómo podríamos nosotros…?”. 
•  Aprenderemos  que muchos productos que consideramos
   innovadores son resultado de combinaciones de ideas ya 
   existentes. 
• Aprenderemos a aplicar la técnica “Da Vinci o Morfológica”


Te invito a responder la siguiente pregunta:

En la fase idear del design thinking, ¿por que crees que es importante tomar en cuenta todas las ideas propuestas? y ¿en tu opinión , de que va a depender que elijas una de ella, para elaborar el diseño de tu proyecto de emprendimiento?







jueves, 18 de junio de 2020

Apreciados estudiantes;


Les saluda el profesor César Moreno Valdivia, este año llevaran conmigo el  área de Educación para el Trabajo.
Quiero darles la más cordial bienvenida y a la vez invitarlos a participar en  la plataforma virtual que ha puesto en marcha el Ministerio de Educación “Aprendo en Casa”.
A través de esta plataforma, desarrollarán las actividades académicas de  nuestra  área. Además  en este blog haré preguntas retadoras,  para que Uds, puedan contestarlas, también publicare recursos como: vídeos y links de los temas desarrollados, que te servirán como reforzamiento de lo aprendido en dicha plataforma.
Estaré atento a sus consultas y absolver las dudas que puedan existir.

Cordialmente,


Profesor. César Moreno Valdivia
Semana 11

Aplicamos la metodología design thinking:
definir

Una vez que se llega a conocer en profundidad las dificultades y problemas de los usuarios,  puedes pasar a la siguiente etapa. Como parte de esta fase debes evaluar toda la información recopilada en la etapa anterior (Empatizar)  y conservar sólo aquella información que realmente aporte valor y sea relevante para poder conocer a los usuarios, así como tener una idea más exacta de su vida diaria.

En la primera fase, aparte de conocer sobre las rutinas de los usuarios finales, habrás podido reconocer una gran variedad de problemas y necesidades. Ya que no todos esos problemas tienen solución o simplemente no puedes solucionar todos los problemas de los usuarios finales,   Es esencial, entonces, definir cuáles son aquellos problemas del cliente según el área de oportunidad que ofrezca cada problema determinado. De esta forma, al tener una serie de problemas específicos puedes centrarte en tomar las medidas necesarias para llegar a una solución definitiva.








Te invitamos a responder la siguiente pregunta:  

¿Por que crees que es importante saber reconocer el INSIGHT (revelación), de los usuarios (futuros clientes), cuando queremos determinar el problema en la fase del "definir" del desing thinking?. Fundamenta tú respuesta.

jueves, 11 de junio de 2020


Semana 10

Sesión : Aplicamos la metodología design thinking: empatizar 





Te invito a responder la siguiente pregunta:

¿Cómo crees que la fase del Empatizar  de la metodología  del design thinking,  influye en el diseño y elaboración de un producto?









jueves, 4 de junio de 2020






SEMANA 9

Aplicamos la metodología  design thinkingformular un reto
Observa el siguiente vídeo

Te invito a que respondan la siguiente pregunta:
¿Por qué crees que en los momentos actuales que esta viviendo nuestra sociedad, surgen oportunidades para los empresarios de poner en marcha nuevos proyectos?