jueves, 11 de junio de 2020


Semana 10

Sesión : Aplicamos la metodología design thinking: empatizar 





Te invito a responder la siguiente pregunta:

¿Cómo crees que la fase del Empatizar  de la metodología  del design thinking,  influye en el diseño y elaboración de un producto?









23 comentarios:

  1. Buenas tardes profesor, soy la alumna Victoria Jaccya del 3"A".
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    Influye bastante, porque esta fase te ayuda a conocer los gustos de tus clientes y eso aporta a tu proyecto que vas a realizar, porque teniendo esos conocimientos, podrás mejorar tu producto para sea un éxito y del agrado e interés del cliente.

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Victoria, es muy importante lo que dices, para realizar el diseño de nuestro proyecto de emprendiemiento debemos empatizar con el cliente, saber cuales son sus gustos y necesidades. Saludos

      Eliminar
  2. Buenas tardes profesor, soy el alumno Hugo Loayza del 3ro "A"
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    -Influye mucho, Esta es una etapa importante para los diseñadores o miembros del equipo que intentan obtener una comprensión más profunda de los usuarios finales. Implica no solo comprender datos e información estadística, sino también analizar la situación, comprender la vida de los usuarios y los diferentes problemas y necesidades que tienen.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. Hola Hugo, todo proyecto de emprendimiento , parte de las necesidades del cliente, y si sumamos el empatizar, haremos un producto o brindemos un servicio exitoso. Saludos.

      Eliminar
  3. Buenas tardes profesor soy el alumno Abel Pinto Bazalar del 3ro A, y esta es mi respuesta:

    1.-Este influye mucho porque a través de esta fase conocemos más a nuestros clientes, sus necesidades o gustos de los cuales podemos elaborar o mejorar nuestro producto, porque a través de estos conocimientos puedes tener una idea acertada de tu producto con el cual puedas ayudar a estás personas.

    ResponderEliminar
  4. Buenas Noches profesor, soy el alumno Sergio Cermeño Flores del 3° "B".
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    - Esta fase si influye mucho, porque a través de ella podemos analizar y conocer las preferencias o necesidades de nuestros posibles clientes. Al saber esto, conoceremos de una forma mas acertada que productos son los que el cliente necesita, por lo tanto, realizaremos un buen producto. Por ello, empatizar con el cliente es muy importante.

    ResponderEliminar
  5. Buenos días profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y esta es mi respuesta:
    1. Bueno esto influye a la hora de que un cliente busque un producto de su necesidad es por eso que decidimos satisfacer sus necesidades a través del producto para haci llegar a un estado de mejora sobre el producto y poder satisfacer al cliente para convencerlo de que compre mas seguido en esa tienda ya que se sintió satisfecho.
    Gracias

    ResponderEliminar
  6. Buenos días profesor soy la estudiante Grace Ramírez 3ro B
    1. Influye demasiado en el momento en el cual el cliente busca un producto de su necesidad,por eso queremos satisfacer sus necesidades por el producto de su preferencia,gracias

    ResponderEliminar
  7. Buenas tardes profesor, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3º "A" esta es mi respuesta:
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    -Comenzamos con una profunda comprensión de las necesidades de los usuarios implicados en la solución que estemos desarrollando o buscando y también de su entorno. Debemos ser capaces de ponernos en la piel de dichas personas para ser capaces de generar soluciones consecuentes con sus realidades. Tenemos que meternos en la piel y en la cabeza de los usuarios y de sus problemas,gracias.

    ResponderEliminar
  8. Buenas tardes profesor ,soy la alumna Marjorie Raquel García Huamán del 3ro A.
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    Influye mucho ya que vamos a conocer mejores los gustos de las personas sin hacerles preguntas directas. El diseño de design thinking es muy importante en esta fase ya que nos permite conocer mejor el tema y se elaboran los conceptos relacionados con el diseño. 

    ResponderEliminar
  9. Este comentario ha sido eliminado por el autor.

    ResponderEliminar
  10. Buenas tardes profesor soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C” hay que le doy la respuesta a su pregunta:

    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    - Porque eso nos ayudará a saber las necesidades que tiene el consumidor, él cual ayudará ha dar la idea de lo que nuestros clientes necesitan para el producto que estaremos realizando. Además, conocer al cliente es fundamental para llevar un producto a la sima, porque da soluciones a algunos problemas que tienen las personas. Por último, empatizar con la gente también ayuda a mejorar las relaciones entre ellos, lo que traducido sería que ayudaremos a los clientes de forma que le conoceremos más y daremos soluciones para él.
    Un ejemplo sería que un empresario empatiza con un cliente, entiende lo quiere, lo que le gusta, lo que necesidad, etc. Entonces el empresario ve en su producto alguna función que cubra las necesidades según lo empatizado y a partir de eso hace cambios para agradar al cliente.

    Gracias.

    ResponderEliminar
  11. Buenas Tardes profesor, soy la alumna Gabriela Rios Carrion del 3er grado B, esta es mi respuesta a la pregunta planteada de esta semana:

    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    -Considero yo que esta parte es muy importante ya que con la información que recolectemos de ella sabremos o tendremos una idea mas a fondo de nuestro producto, esta etapa es esencial para entender las preferencias, los problemas y las necesidades de los clientes para adquirir conocimiento y profundizar en relación a ello.
    Como bien se menciona la empatía es el ponerse en el lugar del otro y entenderlos,para poder desarrollarla debemos observar y entrevistar a nuestros clientes para conocer su punto de vista, debemos tener una escucha activa.
    Gracias

    ResponderEliminar
  12. Buenas tardes profesor soy la alumna Vivian Pasmiño 3B...
    RESPUESTAS:
    - Esto influye bastante porque de esa forma podremos saber más sobre los gustos del cliente; o también de sus necesidades e intereses,y se podrá hacer un buen producto en base a toda la información recogida de las encuestss.
    GRACIASSSS Buen fin de semana teacher

    ResponderEliminar
  13. buenas tardes profesor soy la alumna demi terrel medina del grado 3c y mi respuesta es que la empatia si tiene que ver por que para saber los gustos de una persona debes ponerte en su posicion o pensar como el o ella para lograr entender .

    ResponderEliminar
  14. Buenas tardes profesor, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3° "A".Esta es mi respuesta
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    Influye bastante y la información será valiosa, porque en esta fase se aplican técnicas que permiten ponerse en el lugar de la otra persona, en este caso nuestros clientes, para poder entender sus necesidades, motivaciones, gustos y preferencias.
    Permitirá comprender las cosas que hacen, por qué las hacen y que es importante para ellos, toda esta información servirá para que nuestro producto sea un éxito y este de acuerdo a sus necesidades.

    ResponderEliminar
  15. buenas tardes profesor soy la alumna Nicole Cabrera Mendoza del 3ro A:
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    pues, esta técnica, principalmente nos pone en el lugar del otro con la intención de ver desde el punto vista de aquella persona.En el caso del diseño y elaboración de un producto, nos ofrece ver las características y una descripción casi completa de lo que el individuo necesita o le interesa, de esta manera se podrá elaborar un producto que sea del agrado del cliente.

    ResponderEliminar
  16. Buenas noches profesor soy el alumno: Milton Rumiche Gonzáles del 3ro B de secundaria. Le respondo a su pregunta:

    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    - Pues si es muy importante y también influye mucho ya que a través de ella podemos analizar las necesidades y preferencias de nuestros clientes y así poder satisfacer al cliente.

    Gracias....

    ResponderEliminar
  17. Buenas tardes profesor soy gabriela pino del 3ro C


    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    Gracias a la empatizacion podemos saber cual es la necesidad y el gusto de la persona, tambien va a influir mucho en la mejoría del proyecto para que este sea de mayor agrado para el cliente

    ResponderEliminar
  18. Buenas tardes profesor César Moreno soy el alumno Jeremy Alonso Solis Meza del 3roC esta es mi respuesta ala pregunta planteada:
    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?
    -Yo pienso que influye muchísimo porque gracias a este paso vamos a saber cuales son las necesidades que tiene el comprador, esto servirá para saber en que estamos fallando y podamos mejorarlo para tener más clientes y que el negocio crezca muchísimo. Una forma de empatizar seria que nos pongamos en el lugar del otro porque si hacemos eso vamos a hacer que el cliente piense que nuestra empresa es una empresa que quiere lo mejor para los clientes.También podríamos hacer unas encuestas para preguntarle a los clientes que necesidades tienen y en que se podría mejorar el producto para que ellos cuando vuelvan otra vez y estén impresionado y quieran comprar siempre los productos en la empresa y también para que pueden divulgarlo y recomendar a las gente sobre la empresa.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  19. Buenas tardes profesor soy Tatiana Vilca Suárez del 3ro,"C" y esta es mi respuesta.
    ¿Como crees que la fase de empatizar de la metodología del desing thinking influye en el diseño y elaboración de un producto?

    La metodología del desing thinking influye bastante ya que para realizar el proyecto que deseamos tenemos que ponernos en el lado del cliente para saber qué es lo que les gusta o que es lo que quiere de nuestro producto y las necesidades que tiene y así poder satisfacer sus necesidades.
    GRACIAS

    ResponderEliminar
  20. Profesor buenas noches soy la alumna Laura Macavilca Gayoso del 3A esta es mi respuesta:
    Empatizar. La primera fase de un proceso de Design Thinking es empatizar. Como hemos comentado, esta herramienta de innovación está centrada en el usuario. ... Al diseñar para otros, el primer paso será ponernos en sus zapatos, entender qué es verdaderamente relevante para ellos. Gracias

    ResponderEliminar
  21. Buenas tardes profesor soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo, eesta es mi respuesta:

    ¿Cómo crees que la fase del Empatizar de la metodología del design thinking, influye en el diseño y elaboración de un producto?

    - Conseguir que tu producto sea un éxito, consta de varios factores, pero sin duda lo mas importantes son; conocer quién es tu cliente, qué problema tiene y qué propuesta de valor le vas a ofrecer. La empresa Xplane (adquirir en 2010 por Dachis Group) desarrollo el mapa de empatía, una herramienta que lleva tiempo empleándose, es clave en el Design Thinking, y además, parece que ha tomado un nuevo ímpulso.

    ResponderEliminar