miércoles, 26 de agosto de 2020

 


SEMANA 21

3er  grado: Educación para el Trabajo

Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte V)

COMPETENCIA : Gestiona proyecto económicos o social

PROPOSITO DE LA SESION: Comprendemos la fijación de precios y Formulamos las hipótesis del bloque Flujo de ingresos.





Visualiza los siguientes videos:

Video 1:

Vídeo 2:


Te invito a responder las siguientes preguntas retadoras :

1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web,  tomando en cuenta a la competencia?







lunes, 17 de agosto de 2020

 


SEMANA 20

3.o  grado: Educación para el Trabajo

Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte III)

La venta cruzada

La venta cruzada es una técnica que consiste en la venta de varios productos o servicios complementarios al que el cliente desea comprar inicialmente. Se puede entender la venta cruzada de forma mucho más sencilla con un ejemplo: un usuario compra un ordenador y el vendedor le ofrece un ratón y una impresora.

Cómo implantar estrategias de venta cruzada

  1. Fija un objetivo. ...
  2. Conoce a fondo todos tus productos o servicios para poder ofrecerlos y saber cuáles pueden ser complemento de otros. ...
  3. Haz visible lo invisible. ...
  4. Usa canales alternativos de distribución. ...
  5. Ofrece un producto que aporte valor. ...
  6. Desconcentra las ventas.



Observa los siguientes videos:

Parte1:


Parte 2:


Respondamos las siguientes pregunta retadoras de esta semana :

Recomendaciones:
  1. Coloca tus apellidos, nombres, grado y sección al escribir el comentario
  2. Contesta en forma clara las preguntas
  3. Recuerda que las respuestas son de forma individual
  4. Los materiales cargados en esta pagina como videos e información te pueden servir de mucho
1. Menciona  productos o servicios relacionados con tu producto de emprendimiento (juguete) que te sirvan como fuentes de ingreso, a través del canal físico y el canal web  , considerando tu contexto.

2. ¿Crees que te ayudarán a generar mayores recursos ó ingresos  económicos a tu negocio o empresa,  el  brindar productos o servicios alternativos  relacionados con tu proyecto de emprendimiento? ¿Explica por qué?


martes, 11 de agosto de 2020

Semana 19

 Semana 19


Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte III)
 
 Actividad: Comprendemos las estrategias para la captación y retención de clientes en el bloque canales 
                    (día 4)

 Actividad: Formulamos las hipótesis del bloque canales (día 5)

 

En esta guía comprenderás las estrategias que puedes utilizar para captar y conseguir que tus clientes accedan al tipo de canal de ventas que utilizarás. Luego, aprenderás qué estrategias emplear para retenerlos o fidelizarlos. Asimismo, aprenderás a formular las hipótesis del bloque canales.

 

En la primera actividad, comprenderás las estrategias para la captación y retención de clientes en el bloque canales. En la segunda actividad, tu reto será formular la hipótesis del bloque canales, en el marco de tu contexto y tu proyecto.

 

Por captación de clientes, entenderemos que es el uso de diversas estrategias para lograr que ellos se direccionen hacia tu canal físico o web. Mientras que, por retención o fidelización de clientes, entenderemos que se trata de lograr que continuen siempre siendo tus clientes, empleando estrategias diferentes, si se trata de un canal físico o de un canal web.



La captación de clientes, en el canal físico, tiene cuatro etapas: atención, interés, decisión y acción.

1.    En la etapa atención, hay que brindar a las personas algún conocimiento sobre el producto o servicio, como, por ejemplo: “Pruebe la nueva miel mantequilla”, o “Ideal para jugos o repostería, miel de abeja en polvo”. Este tipo de conocimiento del producto hace pensar a los clientes sobre el producto o servicio, “llama la atención”.

2.    En la etapa de interés, el mensaje brindado en la etapa atención es tomado en cuenta. Los clientes piensan al respecto, y podrían reflexionar: “creo que podría probar la miel mantequilla o “creo que debo usar la miel en polvo para la preparación de mis jugos”.

3.    Después de la etapa de interés, se está a un paso de llegar a la etapa de decisión, donde la reflexión puede ser más contundente: “la próxima vez que compre miel, compraré miel mantequilla, para probar” o “desde la próxima semana voy a probar miel de abeja en polvo, en la preparación de mis jugos”.

4.    De ahí, a la etapa de la acción de comprar, hay medio paso. Entonces, el cliente decide comprar, para eso visita la tienda, abre la página web o llama al celular de contacto con la intención de hacer el pedido o la compra.

 

 1. Estando elaborando tu proyecto de emprendiemiento (juguete), elige el  canal (físico ó web)  para ofrecer tu  

     producto,  considerando el  el contexto social que estamos pasando en estos momentos y responde las

     siguientes preguntas;

    ¿ Cuál es tu canal elegido?

    ¿ Qué estrategia aplicarias  para la captación de tus clientes?

    ¿ Qué estrategia aplicarias para retención de tus clientes? 

 

2. ¿Cuál sería tu  hipotesis,   en  la parte CANALES  de tú modelo de negocios Lean Canvas, de tu proyecto de 

      emprendimiento?