SEMANA 21
3er grado: Educación para el Trabajo
Aplicamos el modelo de negocios Lean Canvas (Parte V)
COMPETENCIA : Gestiona proyecto económicos o social
PROPOSITO DE LA SESION: Comprendemos la fijación de precios y Formulamos las hipótesis del bloque Flujo de ingresos.
Visualiza los siguientes videos:
Video 1:
Vídeo 2:
Te invito a responder las siguientes preguntas retadoras :
1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
Buenos días profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
ResponderEliminarProfesor este tema que nos presento me gusto ya que nos enseña diferentes fuentes de ingresos por parte del canal físico y el canal web
Buenos días profesor soy el alumno Joshua Dominguez del 3ro A y estas son mis respuestas:
ResponderEliminarbueno este tema me gusta ya que nos enseña diferentes fuentes de ingresos para un proyecto emprendedor en el canal físico y en el canal web.
Buenas tardes profesor soy la alumna Treyci Ariana Cusquisivan Rengifo del 3 "A":
ResponderEliminar- Gracias al tema pude aprender la fijación de precios en los productos de mi proyecto y el bloque flujo de ingresos.
Buenas tardes prof. Cesar Moreno, soy la alumna Nahyeli Soplapuco Salzar del 3ro"C" respondiendo a su pregunta retadora:
ResponderEliminar· Las estrategias que emplearia, serian
las fuenyes de ingreso para mi
proyecto en ambos canales.
Buenas tardes profesor, soy la alumna Victoria Jaccya del 3A, mi respuesta es:
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
La venta de espacios publicitarios u canales de juegos de corto tiempo, la prueba más sencilla es el ofrecer a otras páginas web un espacio para anuncios en mi canal web.
Los materiales para realizarlo en casa y accesorios o repuestos de mi juguete. La prueba más sencilla para validar esto, sería el ponerlo a la venta como producto complementario, en mis canales físico y web.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas noches profesor, soy la alumna Adriana Alfaro del 3ro "A".
ResponderEliminar1.¿Cuáles serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
- La estrategia que emplearía sería la venta de mi producto con productos complementarios y de esa manera tener más ingresos.
- Otra opción sería la venta de anuncios publicitarios de otros productos con relación a mi proyecto tendría más clientes.
Buenas noches profesor, soy la alumna Nicole Cabrera del 3ro A y esta es mi respuesta:
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
Saber acerca de los precios de los otros y analizar al segmento de clientes :)
Gracias!!!
Buenos días profesor soy la alumna Tatiana Vilca Suárez del 3ro C
ResponderEliminarMi estrategia que usaría es que tendría que vender otros productos complementarios de mi producto así el cliente tendría todo en una sola tienda,también utilizaría todasltodas redes sociales para llegar a más clientes y crear una página web
Gracias
Buenas días profesor, soy la alumna Astrid Celeste Flores Segura del 3 "A". Estas son mis respuestas
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
PRODUCTO: Cocinita de cartón
Mis estrategias que emplearía para la fijación de precios son:
CANAL FÍSICO
- Conocer en detalle el precio de la competencia
Conocer a que precio vende mi competencia otros juguetes hechos con material reciclado, así como también el precio de los "productos sustitutos".
- Costos de elaboración del producto
Para calcular el costo de mi producto consideraré el valor del cartón, la tempera acrílica, cerámica al frío, la depreciación de la tijera, el empaque en el que se entregará mi producto, el valor agregado que en este caso serán unas decoraciones que se harán en mi producto.
- Conocer el segmento de clientes al que te diriges
Mis clientes serán las niñas de 4 a 8 años, pero quienes pagarán el producto serán sus padres.
- El valor que el producto ofrece
La cocinita tendrá una puerta de horno que se abra y cierre, esta diferenciación permitirá poner mejor precio.
CANAL WEB
-Dependerá de atraer la mayor cantidad de visitantes a mi tienda on-line.
-Conocer en detalle el precio de la competencia, para eso tengo que visitar otras tiendas virtuales y conocer cuales son los precios de juguetes de material reciclado que ofrecen.
-El precio máximo que podrían pagar mis clientes.
-Costos de la elaboración de mi producto,para ello consideraré el valor del cartón, la témpera acrílica, cerámica al frío, la depreciación de la tijera, el empaque en el que se entregará mi producto, el valor agregado que en este caso serán las decoraciones que se harán en mi producto.
-Costo de envío por delivery.
Buenas tardes profesor soy la alumna terrel Medina demi del año 3c mi respuesta a la pregunta es :
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
Primero la fijación para el canal físico sería, ver si hay competencia con otros productos y también el sitio que ocupas. También los precios .
Para el canal web sería solo de de una cosa el precio , ya que ahí el igual todos tienen la misma oportunidad, así que solo el precio sería lo que determinaría.
Gracias
Buenas tardes profesor soy el alumno Marcelo Lora Carrion del 3ro b y respondo a su pregunta:
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
Canal fisico:
Necesitaría saber el precio de la competencia oara amoldarme, tambien es importante cotizar los insumos que uso para elaborar mi producto y agregar la ganancia.
Canal web:
Debería tomar en cuenta los insumos que necesito para mi producto, y el entrego por delivery si es que la distancia es lejana.
Gracias
Buenas profesor soy el alumno JuanPablo AriasQuispe de 3roA.
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
El canal fisico:
Lo que haria seria conocer los precios de los productos de mi competencia para pensar en una estrategia como. Cambiar a us precio mas economico de mis producto.
El canal web:
Lo que haria seria investigar sobre los productos de mi competencia como el precio, el tamaño, la marca etc. Para que de esa manera podre mejorar mi producto con las ideas que obtube. Gracias
Buenas noches profesor, soy la alumna Digna Cielo Victoria Poma Veliz del 3 "A" estas son mis respuestas:
ResponderEliminar1.¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
CANAL FÍSICO
- Conocer en detalle el precio de la competencia.
- Costos de elaboración del producto.
CANAL WEB
-Dependerá de atraer la mayor cantidad de visitantes a mi tienda on-line.
-Costo de envió por delivery.
Buenas tardes profesor soy Miguel Ángel Rivas Olaya del 3° “C”, hay esta mis respuestas a sus preguntas:
ResponderEliminar¿Cuales serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
Las estrategias que usare son:
Para el canal físico:
• Conocer en detalle los precios de la competencia.
Conocer los precios de nuestra competencia nos permitirá establecer un precio que sea más accesible para el nuestro público, pero debemos tener en cuenta si nuestro producto no tiene competencia, debes poner un precio que sea conveniente para tu público.
• Conocer el segmento de clientes al que te diriges.
Debes conocer a quienes va dirigido el producto, por ello hicimos en el cuadro Lean Canvas nuestro segmento de clientes. También debes saber que no solo te bases en lo que puede pagar el cliente, sino también en lo que pagan por los productos de la competencia.
• Costos de elaboración del producto.
No solo es establecer al producto con el precio más asequible para el público, este también debe tomar en cuenta el costo de la producción del producto, pero también es necesario tomar los otros factores anteriormente mencionados
• El valor que el producto ofrece.
Tu precio de tu producto debe tomar en cuenta el valor agregado que le das a tu producto, para que este se identifique de los productos de la competencia, por ello, debes agregarle un precio más a ese producto.
Las estrategias para el canal web son:
• Las mismas que canal físico
• Se debe elegir un precio de impacto.
• En este canal es necesario tener un precio que impacte al usuario, ya que, en este canal, todos tenemos las mismas condiciones para poder entregar nuestro, porque los clientes no deben ir a algún lugar específico para recogerlo.
• Conoce que el cliente puede comparar precio a cada momento.
El cliente puede comparar el precio de los competidores a toda hora, por ello, tu debes buscar un precio que se adapte en esa comparación para que puedas salir ganando, por eso, puedes hacer alguna campaña de marketing para tener más posibilidades de ganar.
Gracias.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
ResponderEliminarBuenas tardes profesor, soy la alumna Gabriela Abigail Ríos Carrión del 3er grado B, esta es mi respuesta a la pregunta planteada:
ResponderEliminar1. ¿Cuáles serían las estrategias que emplearías para establecer la fijación de precios de tu proyecto de emprendimiento en el canal físico y canal web, tomando en cuenta a la competencia?
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS EN EL CANAL FÍSICO:
-Conocer el precio de los productos con quien iremos a competir directamente y de igual forma tener en cuenta los "productos sustitutos".
-Costos de elaboración del producto: Debemos de calcular cuánto nos costó elaborarlo, en este caso referido al juguete, tomando en cuenta el tiempo que invertimos y el gasto de los materiales utilizados ya que si no se coloca un costo de elaboración que logre contrastar con los gastos anteriores no tendremos ingresos.
-Conocer el segmento de clientes al que nos dirigimos para saber cuál es el precio máximo que ellos puede pagar, tomando en cuenta su capacidad de pago y cuánto están pagando por productos
con los que competiremos.
ESTRATEGIAS PARA LA FIJACIÓN DE PRECIOS EN EL CANAL WEB:
-Contamos con la posibilidad de llegar a muchas más personas a diferencia que del canal físico, por ello es importante atraer la mayor cantidad de visitantes al sitio web y convencerlos a comprar nuestro producto.
-En el canal web todos compiten en igualdad de condiciones, por ello el precio se vuelve más decisivo.
-Al igual que en el canal físico, no podemos dejar de considerar los costos de elaboración del producto, en este caso el juguete, el valor que tu producto ofrece para los clientes en innovación y el precio máximo que podría pagar el segmento de clientes objetivo.
Gracias